Recomendaciones

Cristian
Recomendaciones

Gastronomía

Si tú eres de los que disfrutan de una buena copa de vino, degustar de una tabla de carnes frías y quesos finos, así como de un ambiente relajado con música agradable y una buena plática en pareja. Romea es de esos pequeños lugares tipo europeo que te sorprenden gratamente, su selección de quesos y los vinos con los que cuentan son variados, y de buena calidad, el menú te sorprenderá con cada platillo, desde los desayunos gourmet hasta la cena más exquisita. Lo mejor de todo es la cercanía y es que puedes llegar caminando desde Casa La Francesa, ya que está solo a 1 cuadra, a contra esquina, una calle abajo de Hidalgo. Muy recomendable lugar para pasar una noche placentera en compañía de seres queridos.
62 locals recommend
Romea
1360A C. Morelos
62 locals recommend
Si tú eres de los que disfrutan de una buena copa de vino, degustar de una tabla de carnes frías y quesos finos, así como de un ambiente relajado con música agradable y una buena plática en pareja. Romea es de esos pequeños lugares tipo europeo que te sorprenden gratamente, su selección de quesos y los vinos con los que cuentan son variados, y de buena calidad, el menú te sorprenderá con cada platillo, desde los desayunos gourmet hasta la cena más exquisita. Lo mejor de todo es la cercanía y es que puedes llegar caminando desde Casa La Francesa, ya que está solo a 1 cuadra, a contra esquina, una calle abajo de Hidalgo. Muy recomendable lugar para pasar una noche placentera en compañía de seres queridos.
Un lugar diferente con un toque especial que va muy bien con artistas y bohemios que gustan de los lugares pequeños fuera de lo común con una gran selección de música para ambientar una larga conversación. Especialmente si lo tuyo es el buen café, la comida gourmet con ese toque de hogar y degustar la variedad de cerveza artesanal, tanto nacional como internacional que ofrecen en el lugar.
66 locals recommend
Caligari Café
1406 Juan Manuel
66 locals recommend
Un lugar diferente con un toque especial que va muy bien con artistas y bohemios que gustan de los lugares pequeños fuera de lo común con una gran selección de música para ambientar una larga conversación. Especialmente si lo tuyo es el buen café, la comida gourmet con ese toque de hogar y degustar la variedad de cerveza artesanal, tanto nacional como internacional que ofrecen en el lugar.
Amantes del café, los invito a descubrir y degustar el café mexicano con grano de origen chiapaneco y hecho por pequeños fabricantes de Tojolabales y Tzeltales, el cual es recién molido y preparado al momento. Apenas a unos cuantos pasos de Histórica Casa La Francesa se encuentra RinTinTin Café, el menú cuenta con 12 opciones de bebidas y 12 platillos, 6 para el desayuno y 6 para la tarde-noche. La cercanía lo hace un lugar imperdible para visitar y degustar de una rica taza de café acompañado de pan fresco, caliente y delicioso. .
10 locals recommend
RinTinTin Café
1196 C. Morelos
10 locals recommend
Amantes del café, los invito a descubrir y degustar el café mexicano con grano de origen chiapaneco y hecho por pequeños fabricantes de Tojolabales y Tzeltales, el cual es recién molido y preparado al momento. Apenas a unos cuantos pasos de Histórica Casa La Francesa se encuentra RinTinTin Café, el menú cuenta con 12 opciones de bebidas y 12 platillos, 6 para el desayuno y 6 para la tarde-noche. La cercanía lo hace un lugar imperdible para visitar y degustar de una rica taza de café acompañado de pan fresco, caliente y delicioso. .

Lugares emblemáticos

Si eres nuevo en la ciudad de Guadalajara, tienes que visitar el Expiatorio. Un edificio arquitectónico único en la ciudad de Guadalajara es el templo del Santísimo Sacramento, mejor conocido como el Expiatorio. Segundo en importancia después de la Catedral de Guadalajara. Este templo, notable en su estilo, es considerado la máxima expresión del neogótico en México. Al más puro estilo de las grandes obras europeas, el expiatorio tiene un diseño francés en el interior e italiano en su exterior, que en los siglos XIII y XIV se caracterizaban por los grandes rosetones o ventanas circulares, como se puede observar en la nave central del templo. Así como sus altas bóvedas. Aún en la actualidad, se siguen celebrando misas abiertas al público en general, aunque también puedes pasar solo a conocer los interiores y observar la increíble arquitectura e historia que alberga este emblemático lugar. Además de su atractivo histórico y arquitectónico, para seguir disfrutando del folklor de la ciudad, la plaza que alberga al Expiatorio funge también como corredor cultural donde es posible que pases ratos muy agradables en compañía de tu familia o pareja. Durante toda la semana y sobre todo fines de semana podrás encontrar diversidad de comida y antojitos para disfrutar, muchos son platillos vegetarianos y/o veganos, así como diversidad de vendimia entre los diferentes puestos ambulantes que acostumbran estar presentes. No puedes perderte la experiencia de comer unos ricos esquites miéntras caminas por la plaza observando el templo y la gente al caminar. Muy recomendable!
285 locals recommend
Expiatory Temple of the Blessed Sacrament
935 C. Manuel López Cotilla
285 locals recommend
Si eres nuevo en la ciudad de Guadalajara, tienes que visitar el Expiatorio. Un edificio arquitectónico único en la ciudad de Guadalajara es el templo del Santísimo Sacramento, mejor conocido como el Expiatorio. Segundo en importancia después de la Catedral de Guadalajara. Este templo, notable en su estilo, es considerado la máxima expresión del neogótico en México. Al más puro estilo de las grandes obras europeas, el expiatorio tiene un diseño francés en el interior e italiano en su exterior, que en los siglos XIII y XIV se caracterizaban por los grandes rosetones o ventanas circulares, como se puede observar en la nave central del templo. Así como sus altas bóvedas. Aún en la actualidad, se siguen celebrando misas abiertas al público en general, aunque también puedes pasar solo a conocer los interiores y observar la increíble arquitectura e historia que alberga este emblemático lugar. Además de su atractivo histórico y arquitectónico, para seguir disfrutando del folklor de la ciudad, la plaza que alberga al Expiatorio funge también como corredor cultural donde es posible que pases ratos muy agradables en compañía de tu familia o pareja. Durante toda la semana y sobre todo fines de semana podrás encontrar diversidad de comida y antojitos para disfrutar, muchos son platillos vegetarianos y/o veganos, así como diversidad de vendimia entre los diferentes puestos ambulantes que acostumbran estar presentes. No puedes perderte la experiencia de comer unos ricos esquites miéntras caminas por la plaza observando el templo y la gente al caminar. Muy recomendable!
La Catedral de Guadalajara es uno de los monumentos más bellos de la ciudad y el icono más representativo de centro histórico de la ciudad. La edificación de majestuosa arquitectura, fue consagrada como Catedral de Guadalajara el 12 de Octubre de 1716, para llevar en alto el nombre del catolicismo en Occidente. Actualmente podemos apreciarla como una arquitectura única que combina diferentes estilos góticos, barrocos y neoclásicos, los cuales fueron producto de las influencias culturales adquiridas a través de los siglos. La Catedral ofrece diferentes perspectivas desde cualquiera de sus ángulos, y la podemos apreciar con toda tranquilidad desde cualquier punto de las 4 plazas que la rodean en forma de cruz: Plaza Guadalajara, Plaza de la Liberación, Plaza de Armas y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Gracias a su belleza y singularidad, la catedral metropolitana es uno de los edificios más fotografiados y representativos de la ciudad de Guadalajara.
311 locals recommend
Guadalajara Cathedral
10 Avenida Fray Antonio Alcalde
311 locals recommend
La Catedral de Guadalajara es uno de los monumentos más bellos de la ciudad y el icono más representativo de centro histórico de la ciudad. La edificación de majestuosa arquitectura, fue consagrada como Catedral de Guadalajara el 12 de Octubre de 1716, para llevar en alto el nombre del catolicismo en Occidente. Actualmente podemos apreciarla como una arquitectura única que combina diferentes estilos góticos, barrocos y neoclásicos, los cuales fueron producto de las influencias culturales adquiridas a través de los siglos. La Catedral ofrece diferentes perspectivas desde cualquiera de sus ángulos, y la podemos apreciar con toda tranquilidad desde cualquier punto de las 4 plazas que la rodean en forma de cruz: Plaza Guadalajara, Plaza de la Liberación, Plaza de Armas y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Gracias a su belleza y singularidad, la catedral metropolitana es uno de los edificios más fotografiados y representativos de la ciudad de Guadalajara.
El Teatro Degollado es una de las joyas arquitectónicas más bellas del Centro Histórico de Guadalajara. Se encuentra ubicado frente a la Plaza de la Liberación y la Catedral de Guadalajara. Su historia comienza a mediados del siglo XIX cuando surgió la idea de edificar un teatro digno para los habitantes de la ciudad, y fue así que se colocó la primera piedra de los que sería el teatro más tradicional de Guadalajara el 5 de Marzo de 1855, bajo e gobierno de José Santos Degollado, motivo por el cual actualmente se denomina Teatro Degollado. Un edificio neoclásico recargado, siguiendo la influencia del teatro italiano. El Teatro Degollado ha sido el lugar de acontecimientos culturales de gran calidad, y actualmente es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y tiene capacidad para 1,027 espectadores. Como dato curioso, existe una leyenda muy popular del Teatro Degollado, que se conoce como "El Águila de las Cadenas". Su constructor, el arquitecto Jacobo Gálvez, diseñó un águila que sostiene unas cadenas. Esta águila está elaborada en madera y en sus garras se encuentra la bandera nacional. La leyenda dice que el día que esa águila se caiga o sea retirada, el Teatro Degollado colapsará. Y no únicamente eso, sino que también la economía de Guadalajara sufrirá un enorme deterioro. El Teatro Degollado se encuentra abierto al público y cuenta con eventos casi toda la semana, que puedes encontrar en su cartelera o en taquilla con horarios de 10:00 a 20:00 horas de Lunes a Viernes. Las visitas turísticas son de Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas. También cuenta con una cafetería donde puedes asistir toda la semana de 8:00 a 21:00 horas.
244 locals recommend
Degollado Theater
s/n C. Degollado
244 locals recommend
El Teatro Degollado es una de las joyas arquitectónicas más bellas del Centro Histórico de Guadalajara. Se encuentra ubicado frente a la Plaza de la Liberación y la Catedral de Guadalajara. Su historia comienza a mediados del siglo XIX cuando surgió la idea de edificar un teatro digno para los habitantes de la ciudad, y fue así que se colocó la primera piedra de los que sería el teatro más tradicional de Guadalajara el 5 de Marzo de 1855, bajo e gobierno de José Santos Degollado, motivo por el cual actualmente se denomina Teatro Degollado. Un edificio neoclásico recargado, siguiendo la influencia del teatro italiano. El Teatro Degollado ha sido el lugar de acontecimientos culturales de gran calidad, y actualmente es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y tiene capacidad para 1,027 espectadores. Como dato curioso, existe una leyenda muy popular del Teatro Degollado, que se conoce como "El Águila de las Cadenas". Su constructor, el arquitecto Jacobo Gálvez, diseñó un águila que sostiene unas cadenas. Esta águila está elaborada en madera y en sus garras se encuentra la bandera nacional. La leyenda dice que el día que esa águila se caiga o sea retirada, el Teatro Degollado colapsará. Y no únicamente eso, sino que también la economía de Guadalajara sufrirá un enorme deterioro. El Teatro Degollado se encuentra abierto al público y cuenta con eventos casi toda la semana, que puedes encontrar en su cartelera o en taquilla con horarios de 10:00 a 20:00 horas de Lunes a Viernes. Las visitas turísticas son de Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas. También cuenta con una cafetería donde puedes asistir toda la semana de 8:00 a 21:00 horas.
El Hospicio Cabañas es uno de los edificios más emblemáticos y representativos de Guadalajara, también conocido como Instituto Cultural Cabañas, es una obra arquitectónica de estilo neoclásico cuya belleza destaca desde cualquier punto del Centro Histórico de Guadalajara. La historia del Hospicio Cabañas comienza desde la época colonial, en 1805 cuando el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas ordena la creación de un instituto educativo que sirviera de refugio y albergue para huérfanos, ancianos y desamparados en donde pudieran encontrar una manera digna de vivir y adquirir diferentes habilidades que les permitiera valerse por sí mismos. Con la ayuda del arquitecto Manuel Tolsá, el Hospicio Cabañas tuvo un diseño representativo de la época colonial, el cual abrió sus puertas en 1810 y la obra finalizó hasta 1845 debido a distintos interrupciones provocadas por la guerra de independencia en donde tuvo una importante participación. Casi un siglo después, el pintor José Clemente Orozco decoró el interior del Hospicio Cabañas con numerosas obras de arte que expresan los diferentes momentos históricos de México desde la conquista, la época colonial hasta los tiempos modernos. Sin embargo, la obra más destacada del pintor es la de "El Hombre en Llamas" una impresionante pintura de un hombre envuelto en llamas que simboliza los 4 elementos de la naturaleza, cuyo impacto visual atrae la mirada de los visitantes hacia el interior de la cúpula donde forma una ilusión óptica. En la actualidad el Hospicio Cabañas es considerado patrimonio cultural del estado de Jalisco, atrae a miles de visitantes cada año y cuenta con 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos, dos capillas y una sala de cine en donde se exhiben películas de arte. Se encuentra abierto al público de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas. El costo de ingreso es $70 pesos para adulto general, $45 para adulto nacional con credencial, $35 para maestros y estudiantes, $20 para maestros y estudiantes nacionales con credencial, adulto mayor y niños de 6 a 12 años. Los Martes son de entrada libre general. La sala de cine cuesta $30 pesos general y $25 para estudiantes y personas de la tercera edad.
348 locals recommend
Hospicio Cabañas
8 Calle Cabañas
348 locals recommend
El Hospicio Cabañas es uno de los edificios más emblemáticos y representativos de Guadalajara, también conocido como Instituto Cultural Cabañas, es una obra arquitectónica de estilo neoclásico cuya belleza destaca desde cualquier punto del Centro Histórico de Guadalajara. La historia del Hospicio Cabañas comienza desde la época colonial, en 1805 cuando el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas ordena la creación de un instituto educativo que sirviera de refugio y albergue para huérfanos, ancianos y desamparados en donde pudieran encontrar una manera digna de vivir y adquirir diferentes habilidades que les permitiera valerse por sí mismos. Con la ayuda del arquitecto Manuel Tolsá, el Hospicio Cabañas tuvo un diseño representativo de la época colonial, el cual abrió sus puertas en 1810 y la obra finalizó hasta 1845 debido a distintos interrupciones provocadas por la guerra de independencia en donde tuvo una importante participación. Casi un siglo después, el pintor José Clemente Orozco decoró el interior del Hospicio Cabañas con numerosas obras de arte que expresan los diferentes momentos históricos de México desde la conquista, la época colonial hasta los tiempos modernos. Sin embargo, la obra más destacada del pintor es la de "El Hombre en Llamas" una impresionante pintura de un hombre envuelto en llamas que simboliza los 4 elementos de la naturaleza, cuyo impacto visual atrae la mirada de los visitantes hacia el interior de la cúpula donde forma una ilusión óptica. En la actualidad el Hospicio Cabañas es considerado patrimonio cultural del estado de Jalisco, atrae a miles de visitantes cada año y cuenta con 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos, dos capillas y una sala de cine en donde se exhiben películas de arte. Se encuentra abierto al público de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas. El costo de ingreso es $70 pesos para adulto general, $45 para adulto nacional con credencial, $35 para maestros y estudiantes, $20 para maestros y estudiantes nacionales con credencial, adulto mayor y niños de 6 a 12 años. Los Martes son de entrada libre general. La sala de cine cuesta $30 pesos general y $25 para estudiantes y personas de la tercera edad.
El Palacio de Gobierno es una bella muestra arquitectónica del Centro Histórico de Guadalajara que ilustra a la Plaza de Armas y su bello quiosco estilo francés. El edificio fue construido en 1650, pero fue derrumbado por un temblor en 1750, posteriormente la fachada principal fue reconstruida con cantera dorada de Huentitán y con fondos del impuesto al mezcal, fue inaugurada en 1790 por Antonio Villa Urrutia. La portada principal es de dos niveles y como remate un cubo con reloj agregado en 1885, sus bellas columnas y las gárgolas con formas de armaduras hacen singular a esta construcción. El patio principal es elegante y armónico con sus columnas y arcos de medio punto, en el cubo de la escalera principal se encuentran los magníficos murales de José Clemente Orozco, El Círculo Política y Las Fuerzas Tenebrosas. Los hechos históricos en este lugar tuvieron la participación del cura Hidalgo que expidió el decreto aboliendo la esclavitud y décadas más tarde el presidente de la República Benito Juárez estuvo a punto de ser asesinado el 13 de Marzo de 1858. El Palacio está abierto al público de Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 horas y la entrada es gratuita. Se encuentra a poca distancia de la Catedral de Guadalajara y el Teatro Degollado.
40 locals recommend
Palacio de Gobierno
31 Av Ramón Corona
40 locals recommend
El Palacio de Gobierno es una bella muestra arquitectónica del Centro Histórico de Guadalajara que ilustra a la Plaza de Armas y su bello quiosco estilo francés. El edificio fue construido en 1650, pero fue derrumbado por un temblor en 1750, posteriormente la fachada principal fue reconstruida con cantera dorada de Huentitán y con fondos del impuesto al mezcal, fue inaugurada en 1790 por Antonio Villa Urrutia. La portada principal es de dos niveles y como remate un cubo con reloj agregado en 1885, sus bellas columnas y las gárgolas con formas de armaduras hacen singular a esta construcción. El patio principal es elegante y armónico con sus columnas y arcos de medio punto, en el cubo de la escalera principal se encuentran los magníficos murales de José Clemente Orozco, El Círculo Política y Las Fuerzas Tenebrosas. Los hechos históricos en este lugar tuvieron la participación del cura Hidalgo que expidió el decreto aboliendo la esclavitud y décadas más tarde el presidente de la República Benito Juárez estuvo a punto de ser asesinado el 13 de Marzo de 1858. El Palacio está abierto al público de Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 horas y la entrada es gratuita. Se encuentra a poca distancia de la Catedral de Guadalajara y el Teatro Degollado.